Sushi fácil y a triunfar !

Sushi casero

Ésta vez el reto era mayor. Si.. ciertamente estaba un poco «acojonado». Quería sorprender a mi amada y hacer un sushi (que le encanta) made by «el menda»…

Hay que ver lo que se hace por amor, amigos!

Así que «ni corto ni perezoso» cojo mi gran amigo youtube, introduzco las palabras mágicas SUSHI FACIL y …. a ver cuál era el que me parecía más fácil para manazas como yo. Tenía entendido que el sushi requiere mimo y amor cuando se cocina, además de cuidado y paciencia…virtudes esas que no destacan demasiado en mi.

Encuentro un video de los 5 o 6 que visioné que me pareció el más sencillo y además, el que cocinaba era un japo de esos que parece un luchador de sumo. Me inspiró confianza y me acompañó durante mi aventura. Aventura que ha resultado muy fácil y que os detallo a modo resumido.

Venga champions que todo el mundo puede hacerlo! Fliparan contigo la noche que sorprendas en casa con tu sushi ;-)

sushi prandium

* Notas previas importantes: Se trata de facilitar la vida y de que salgan cosas chulas, con lo que no nos responsabilizamos de los ataques de caspa que se generen a los puristas del sushi. En prandium.es nos volcamos en que la gente tenga tiempo de sonreír y ser feliz.

Ingredientes que compramos para hacer el sushi molón:

– Arroz especial para sushi

– Láminas de algas para el enrollado del sushi (maki)

– Salsa de soja (que es la que nos gusta más)

– Salmón fresco (que tuvimos congelado 24 horas por si acaso)

– Philadelphia ( sí!! philadelphia! )

Como hacer un sushi fácil paso a paso:

1. MUY IMPORTANTE! El arroz deberás lavarlo hasta en 6 o 7 ocasiones. Lo metes en un cazo (aproximadamente unos 200g para dos personas), lo llenas de agua fría y lo vas removiendo con suavidad. Verás que el agua va quedando de color blanco… Eso es el almidón que va perdiendo el arroz. Vacía el agua y repite la operación hasta que el agua quede completamente transparente. Querrá decir que has quitado todo el almidón que es lo que nos interesa.

2. Deja reposar el arroz en el agua fría durante como mínimo una hora.

3. Ahora cuece el arroz. Utiliza unos 400 cc de agua fría para los 200 g de arroz ya lavado. Una vez empiece a hervir, baja el fuego al mínimo y que hierva 10 minutos. Verás que te quedas sin agua. Eso es lo que se pretende.

4. Una vez esté cocido, utiliza una fuente y extiende el arroz para que se vaya enfriando a la temperatura ambiente (foto 3).

5. Coge un vaso de vino. Añade un dedo de azúcar blanco y un dedo de vinagre de manzana (foto 4). Remueve hasta que el azúcar quede completamente mezclado con el vinagre.

6. Añade esta mezcla poco a poco  al arroz que ya tendrás atemperado. Mezcla con el arroz para que el arroz absorba el gusto del azúcar y el vinagre.

7. Corta el salmón en láminas de unos 9 cms de largo por 1 cm de ancho (aprox). El salmón no debes cocinarlo de ninguna manera! Nosotros simplemente lo congelamos 24 horas por aquello del anisakis.

8. Corta ahora las láminas de alga por la mitad. Queda mejor a la hora de hacer el rollito. El sushi enrollado también se llama sushi maki.

9. Situa encima de la esterilla la lámina de alga.

10. Ahora haz una capa de arroz de aproximadamente 1 cm de grosor (foto 9).

11. Toque personal! Ahora dibuja una linea de Philadelphia encima del arroz (foto 10).

12. Encima de la crema de queso, pon el salmón.

13. A enrollar! Levanta la parte de la esterilla con la que empezarás a enrollar. Verás que irás consiguiendo un canuto. Ves «tensando» la esterilla y haciendo un poco de fuerza con los dedos para que el arroz quede «compacto» y comprimido dentro del rollo que estás creando.

14. Ya tienes el canuto! Ahora sólo te queda cortarlo y hacer las piezas que decidas. Normalmente de un canuto salen unas 6 o 8 (dependiendo de cómo de grande lo quieras). ATENCIÓN!! Para cortar el sushi debe estar el cuchillo completamente limpio y un poco mojado el filo con agua fría. Cada vez que realices un corte, limpia el cuchillo con agua fría y déjalo un poco chorreando… Si no, el sushi lo deformarás y lo chafarás.

15. Ahora presentalo un poco molón en una fuente.

16. Como nos ha sobrado un poco de arroz, hemos hecho una pelotita de arroz y lo hemos cubierto con un poco de salmón cortado a lámina. También puedes utilizar atún rojo. Esta variante se le llama sushi nigiri y se trata de un poco de pescado, o tortilla encima de una bola de arroz.

Ya está!!! Mi primer sushi listo!!! Verás que este post es un poco largo, pero la receta es entretenida y muy chula! Ha merecido la pena leer hasta aquí!

En prandium nos encanta que seas feliz y que sorprendas a quien quieres! Realmente a mi amada conseguí sorprenderla y hacer que se sienta querida. Un manazas cocinando sushi para ella! Beso asegurado amigos..

¿Te ha gustado el post? Compártelo o mira nuestra web!

http://www.prandium.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s